Una Norma Oficial Mexicana (NOM) es una regulación técnica de observancia obligatoria, contiene reglas, denominaciones, especificaciones o características aplicables que deben cumplir bienes, productos, procesos o servicios que se comercializan y se consumen en el país; así mismo, también considera la terminología, el marcado o etiquetado y de información.
Su objetivo es prevenir daños en la salud humana, animal o vegetal; así como evitar daños en el medio ambiente, en la preservación de los recursos naturales; y mantener la seguridad laboral.
Hasta marzo del año 2020, en el marco jurídico de las NOM se encontraba la Ley Federal sobre Metrología y Normalización publicada el 01/07/1992 en el DOF y abrogada a partir del 30-08-2020 por Decreto DOF 01-07-2020.
En su lugar, el 1 de julio de 2020 se publica la Ley de Infraestructura y de la Calidad (LIC) que entró en vigor 60 días después de su publicación.
De acuerdo con esta Ley, las NOM son elaboradas y expedidas por las Autoridades Normalizadoras, quienes construyen y presiden los Comités Consultivos Nacionales de Normalización de acuerdo con su ámbito de competencia. Cada 5 años se revisan con la finalidad de ratificar, actualizar o cancelar su vigencia y se publican en el DOF.
Algunos tipos de NOM:
Una Norma Mexicana (NMX) se señala en la abrogada Ley Federal sobre Metrología y Normalización, como un instrumento de referencia para determinar la calidad de los productos y servicios. Son elaboradas para uso público por un organismo nacional de normalización o la secretaría de economía, su objetivo es proteger y orientar a los consumidores. No tienen un carácter obligatorio su cumplimiento es voluntario y su campo de aplicación es determinado por la propia Norma; éste puede ser nacional, regional o local. Es importante aclarar que si una NOM hace referencia a una NMX ésta adquirirá el carácter de obligatoria.
La Ley de Infraestructura y de la Calidad vigente, señala un Estándar como un documento técnico que prevé un uso común y repetido de reglas, especificaciones, atributos o métodos de prueba aplicables a un bien, producto, proceso o servicio, así como aquellas relativas a terminología, simbología, embalaje, marcado, etiquetado o concordaciones.
La transparencia de la información y la característica medible de los parámetros permiten al consumidor verificar que el servicio o producto cumple con lo especificado. De esta manera al no cumplir con las características ofrecidas, el usuario puede denunciar su incumplimiento.
Como te podrás imaginar si a cada norma corresponde la regulación de un producto, servicio, actividad, proceso, etc., se han elaborado una buena cantidad de normas. ¿Te imaginas revisando el DOF para cada una de ellas? Mejor consulta el Catálogo de Normas de la Norma Oficial Mexicana (NOM).
Finalmente, si te interesa identificar de manera puntual las disposiciones oficiales de las Normas, puedes consultar la Ley de Infraestructura y de la Calidad (LIC) publicada el 1 de julio de 2020. Si te interesa revisar información detallada referente a las disposiciones generales, los procedimiento de elaboración de los Estándares, así como su cumplimiento y demostración, consulta el Capítulo I (Artículo 73 al Artículo 79), el Capítulo II (Artículo 80 al Artículo 84), Capítulo V (Artículo 90 y Artículo 91), del Título primero de las reglas, de esta nueva Ley.
Fuente: Ley Federal sobre Metrología y Normalización publicada el 01/07/1992 en el DOF
Referencias y vínculos relacionados
Catálogo de normas, en: https://www.sinec.gob.mx/SINEC/Vista/Normalizacion/BusquedaNormas.xhtml
Decreto DOF 011-07-2020 por el que se expide la Ley de Infraestructura de la Calidad y se abroga la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, en: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/abro/lfmn.htm
Ley de Infraestructura de la Calidad, en: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LICal_010720.pdf
Ley Federal sobre Metrología y Normalización, en: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/abro/lfmn/LFMN_abro.pdf
Proyectos de NOM, NMX o Estándares en consulta pública: https://www.gob.mx/semarnat/acciones-y-programas/proyectos-de-nom-nmx-o-estandares-en-consulta-publica
Se publica la Ley de Infraestructura de la Calidad, nueva base del sistema de normalización técnica y evaluación…, en: https://www.gob.mx/conuee/articulos/se-publica-la-ley-de-infraestructura-de-la-calidad-nueva-base-del-sistema-de-normalizacion-tecnica-y-evaluacion?idiom=es
Nota publicada el 8 de octubre de 2018 con el título «Norma Oficial Mexicana (NOM) y Norma Mexicana (NMX) ¿Qué son y para qué sirven?».
Actualización del contenido de la publicación: marzo de 2022.
¿La información en esta publicación te fue útil? ¿Te gustaría que escribiéramos de un tema en particular? Deja tu mensaje en el área de comentarios.
Avenida Baja California No.260, piso 4; Col. Hipódromo Condesa, Ciudad de México, C.P. 06140.
55.81.29.29.36
contacto_cce@eedvim.com.mx
Click one of our contacts below to chat on WhatsApp
Social Chat is free, download and try it now here!
es de mucha utilidad, me gustaría saber si las Normas Mexicanas dejaran de serlo y solo pasaran a ser Estándares, y como puedo hacer una NMX una NOM, estoy en el sector educativo y mis normas son para dar seguridad a los alumnos maestros es decir un centro de trabajo incluso se consideran como estructura seguras para ser albergues en caso de siniestros.
Buen día Luis Felipe, las Normas Oficiales Mexicanas son elaboradas por la función pública, son normas jurídicas. Los Estándares de Competencia y Normas Técnicas de Competencia Laboral son emitidos y regulados por el CONOCER, una institución paraestatal, por lo que una NOM no podría convertirse en un Estándar de Competencia. Con la información que tienes sí es posible elaborar un Estándar de Competencia para brindar seguridad en los centros educativos, con gusto podemos brindarte una asesoría y responder a tus preguntas, tenemos experiencia en la elaboración de Estándares de Competencia y Normas Técnicas de Competencia Laboral.
Cómo puedo solicitar la calidad de los filtros en institución educativa UAA donde estudia mi hija ya que botellas de gel rellenan de agua y no existe cuidado para los alumnos.
Estimada Martha Santillán García
Este tema debe tratarse directamente con la instancia que corresponda dentro de la UAA.
Excelente documento!!!!! donde puedo encontrar el sustento legal a la aseveración que realizan en el texto «Es importante aclarar que si una NOM hace referencia a una NMX ésta adquirirá el carácter de obligatoria.» agradezco su tiempo y apoyo!!!!
Buen día Jesús
Para mayor información respecto a las NOM y las NMX te invitamos a consultar la información publicada por el Gobierno de México «Competitividad y Normatividad/ Normalización» en https://www.gob.mx/se/acciones-y-programas/competitividad-y-normatividad-normalizacion En la sección de «Marco Legal» se muestran los títulos y los vínculos a las leyes, reglamentos, lineamientos, etc. que sustentan la base legal de las NOM y NMX.
En el documento «Buenas prácticas para referir a Normas Mexicanas (NMX) en Normas Oficiales Mexicanas (NOM)» en el primer punto de las Disposiciones generales se puede leer: Siempre que las NOM’s refieran a una NMX, se enlisten las NMX referidas en el capítulo de “Referencias”, precisando si la referencia es total o parcial, incluyendo aquellas referidas en la o las NMX. Cuando la referencia sea parcial, se precise el capítulo o los numerales aplicables de la o las NMX.
Esperamos haberte apoyado, saludos.
En el enlace https://www.gob.mx/se/acciones-y-programas/competitividad-y-normatividad-normalizacion refiere con frecuencia la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, pero entiendo que esta abrogada con la publicación de LEY DE INFRAESTRUCTURA DE LA CALIDAD, es correcto ¿queda sin efecto la Ley Federal sobre Metrología y Normalización?
(LFMN)
Buen día José Alberto, así es, la Ley Federal sobre Metrología y Normalización se Abroga a partir del 30-08-2020 por Decreto DOF 01-07-2020, queda sin efecto, y la sustituye La Ley de Infraestructura de la Calidad, Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 1 de julio de 2020. Actualizaremos el contenido de nuestra publicación para no crear confusión.
Gracias por contribuir.
Buena tarde.
Se pueden consultar las NMX y NOM de manera publica o hay que pagar por obtenerlas? existen algunas que sean de acceso publico?; y de ser así, en que ligas o páginas se pueden consultar o solicitar las NMX – ONNCCE, NOMs, etc. Tengo especial interés en las referentes al ámbito de la construcción.
Buen día Ricardo
Puedes consultar las normas en el Catálogo de Normas en la siguiente liga: https://www.sinec.gob.mx/SINEC/Vista/Normalizacion/BusquedaNormas.xhtml
En la caja de búsqueda escribe la palabra «construcción» y obtendrás un listado de Normas relacionadas.
Saludos