[…] la innovación no se consigue por la novedad de aplicación tecnológica, sino por la aplicación de criterios para conseguir nuevos escenarios formativos y comunicativos […] ante la euforia de la educación en línea, con todas sus bondades y ventajas, quedan retos cuya dimensión apenas se perfila: los que van desde el dominio de las TIC hasta la construcción epistemológica del conocimiento, pasando por la humanización del aprendizaje sustentado en el instrumental tecnológico (Ramírez León, 2016).
Durante el Siglo XXI la educación a distancia y en línea es un tema que se aborda con relevancia en el ámbito académico, económico y social. Se implementan estrategias para el desarrollo de sistemas educativos a distancia, incrementa la oferta de cursos por medio de la educación virtual, se crean instituciones y articulan iniciativas para el uso y explotación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), como lo fueron el Centro de Alta Tecnología a Distancia (UNAM) y el proyecto e-México.
Desde entoces se discute respecto a los retos y esfuerzos a nivel social e individual que supone la educación, la capacitación y el trabajo en ambientes virtuales. El uso, desarrollo e implementación de las TIC en todos los ámbitos mencionados, con el paso del tiempo son temas cotidianos.
De manera paralela a todo este proceso se ponen de manifiesto las brechas educativas y económicas que resaltan y agudizan la desigualda social. Actualmente estas circunstancias se han visto enfatizadas ante las medidas de confinamiento y las repercusiones económicas y sociales propiciadas por la reciente pandemia de COVID-19 causada por el virus SARS-CoV-2.
Bajo estas circunstancias en los últimos meses las personas con la oportunidad de desempeñar sus labores por medio del trabajo a distancia y en línea, se han enfrentado a los retos y esfuerzos de disciplinarse para delimitar y ejecutar las actividades laborales y del hogar en un mismo espacio. De manera paralela se debe aprender, comprender y utilizar las herramientas digitiales que hacen posible el ambiente de trabajo por medio de Internet.
En este contexto resulta más que pertinente, se ha tornado una necesidad la preparación en el uso de TIC. En el caso de los tutores es menester comprender las diferencias entre los modelos de enseñanza-aprendizaje presencial y virtual para que el uso de las herramientas digitales y virtuales desenvoque en estrategias que realmente construyan conocmiento, y no culminen en el simple traslado del texto escrito en papel a un texto en línea.
Las certificaciones que avalan el conocimiento y las habilidades desarrolladas por el uso de las TIC en el diseño de estrategias de aprendizaje, o de la tutoría por medios de comunicación en línea, son una herramienta que le permita acreditar su experiencia por medio de un documento oficial o seguir ampliando su desarrollo profesional.
Si estás interesado en los Estándares de Competencia mencionados consulta:
Curso en línea: tutoría de cursos de formación en línea, EC0019
Curso en línea: elaboración de proyectos de aprendizaje, integrando el uso de las TIC, EC0121
Si te interesa consultar más información relacionada con la educación en línea y el COVID-19:
Páginas y blog:
Para mayor información consulta nuestro catálogo de Estándares de Competencias Laborales acreditados en los que te podemos evaluar.
¿La información en esta publicación te fue útil? ¿Te gustaría que escribiéramos de un tema en particular? Deja tu mensaje en el área de comentarios.
Avenida Baja California No.260, piso 4; Col. Hipódromo Condesa, Ciudad de México, C.P. 06140.
55.81.29.29.36
contacto_cce@eedvim.com.mx
Click one of our contacts below to chat on WhatsApp
Social Chat is free, download and try it now here!